Artículo leido 1136 veces.
Augusto Mejía González
Los pastorcitos portugueses de Fátima: Lucía dos Santos y sus primos, Jacinta y Francisco Marto, solían llevar todas las mañanas las ovejas a pastar a las tierras aledañas de ese pequeño poblado. Mientras caminaban por las afueras, los niños vieron una mujer resplandeciente vestida de blanco, con una aureola luminosa a su alrededor.
Cuando le preguntaron ¿quién es usted?, ella les respondió: “Soy vuestra Señora, la madre de Dios, he venido para explicaros cómo salvar al mundo de los pecados”. Los niños nada dijeron, hasta que Jacinta comentó a sus padres lo sucedido, y el rumor comenzó a expandirse; pero los habitantes de Fátima desconfiaban de los niños, quienes en su vista el 13 de Julio de 1917 a la Virgen, le contaron y ella los concitó para el 13 de Octubre de esas mismas calendas; y ella les prometió que “realizaría un milagro al medio día para que todos vieran y creyeran”.
Para los que poco o nada creen, como algunos físicos, astrónomos o ateos, queda históricamente el testimonio de las 15 mil personas que ese 13 de Octubre de 1917, asistieron, vieron y observaron cómo el sol “bailaba” ante sus ojos y dieron testimonio de lo ocurrido aquel medio día. El reverendo padre Diego Augusto Arcila, Rector de la Universidad Católica de Pereira, se pregunta en este mismo diario del 1/05/2017: ¿Por qué a tres niños y no a los que amenazaban con las guerras? – Era el final de la primera Guerra Mundial – ¿Que podían entender estos niños de semejante acontecimiento? Recordemos que Dios se deja ver de los pequeños y los humildes para confundir a los grandes y soberbios.
Constituye una gracia y una gran fortuna que el gorro del hoy San Francisco de Portugal, esté bajo custodia de las Hermanas Concepcionistas de San José en el Monasterio de la Inmaculada Concepción, en la finca Fátima, vía Armenia Km. 5, Pereira (Risaralda). Cuando era Obispo de la Diócesis de Pereira, Monseñor Darío Castrillón Hoyos, invitó a 6 religiosas del Monasterio de Yarumal, Antioquia, para que establecieran su casa, primero en Santuario y luego en Pereira. En el municipio de Santuario fueron acogidas por el cura párroco, Presbítero Félix Ríos y por el Comité de Cafetero encabezado por el doctor Alberto Restrepo y don Luis Alfonso Duque, quienes pusieron a disposición de las hermanas una casa y fueron sus benefactores.
La Santa Beatriz de Silva, era del linaje de los reyes de Portugal y nació en Campo Mayor (Portugal) en 1426, 76 años antes del descubrimiento de América; y en la corte de Castilla, Beatriz fue dama de la reina doña Isabel, mujer que fue la segunda de don Juan II, padres de la reina Isabel la Católica, que cediera sus joyas para que Cristóbal Colón emprendiera el camino más corto para llegar a las Indias, pero de contera descubriera a América. Beatriz había recibido el encargo de fundar una nueva orden en honor de la Inmaculada. (Continuará)
El Diario del Otún no se hace responsable por comentarios que los lectores publiquen en este espacio, ya que son opiniones personales que nada tienen que ver con el pensamiento editorial de este medio. El Diario del Otún se reserva el derecho de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje soez, vulgar, que atenten contra la intimidad de las personas o que hagan alusión a publicidades.
11:27