Artículo leido 2172 veces.
De nuevo se pone en la agenda pública la posibilidad de eliminar la obligatoriedad en el servicio militar en el país. En el Congreso de la República han sido presentados varios proyectos de ley que buscan que dicho servicio sea prestado por profesionales de distantes áreas y con un remuneración acorde a la labor y a sus respectivos riesgos.
Hay otras reformas planteadas que pretenden ampliar el tiempo en la prestación del servicio por parte de los soldados bachilleres, acabar con los altos cobros para la expedición de la libreta militar y hacer que la medida por objeción de conciencia sea más efectiva. Actualmente, el pago denominado “Compensación Militar” para los jóvenes que no prestan el servicio obligatorio, es el resultante de la base en la declaración de renta de los padres y se liquida el 1% del patrimonio más el 60% de los ingresos mensuales.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos ,aseguró en 2014 que en tiempos de paz el servicio militar debería dejar de ser obligatorio, por esa razón hoy varios dirigentes, políticos y ex ministros están reclamando que ya es hora de eliminar ese carácter.
El diputado de la U, Juan Carlos Valencia, dijo que está a favor de la medida y precisó que “en tiempos de posconflicto es hora de que el Presidente cumpla su promesa, necesitamos una fuerza profesional, bien paga, y es hora de que los jóvenes se dediquen a educarse para un futuro más competitivo”.
El Diario del Otún no se hace responsable por comentarios que los lectores publiquen en este espacio, ya que son opiniones personales que nada tienen que ver con el pensamiento editorial de este medio. El Diario del Otún se reserva el derecho de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje soez, vulgar, que atenten contra la intimidad de las personas o que hagan alusión a publicidades.
05:38